En México existen muchas tradiciones y costumbres, una de ellas es la entrega de regalos a nombre de “los reyes magos”. Ésta tradición se lleva a cabo dejando regalos la noche del 5 de enero.
Otra tradición que va ligada a éste día ó motivo el la partida de rosca de reyes, que consta de una celebración en la cual las familias ó presentes parten una rosca que simboliza el nacimiento de El Salvador: Jesucristo.

El concepto de los “reyes magos” surge del pasaje bíblico en Mateo 2, donde se relata el nacimiento del Mesías y como el Rey en turno (Herodes), tenía temor y celo que éste niño ocupara su lugar en su reinado sobre el pueblo judio. Cabe mencionar que Herodes no era judio de nacimiento sino árabe, pero judio de religión.
Su temor y celo lo llevaron a dar la orden de asesinar a todos los niños menores de dos años en la región de Belén y sus alrededores, buscando que entre ellos se encontrara Jesús, El Salvador (Mateo 2:16-18).
Poco tiempo después se comprobó con su muerte y el nacimiento de Jesús que el plan de Dios de enviar a Su Hijo a la Tierra a ofrecer salvación y redención, se llevaría a cabo sin nigún impedimento.
El tema es que los supuestos “reyes magos” no son sino sabios (Mateo 2:7), los cuales no son nombrados de ninguna otra forma. Éstos nombres se encuentran en los evangelios apócrifos como: Balthazar, Melkon y Gaspard donde posteriormente la iglesia romana: Melchor, Gaspar y Baltasar.
Conclusión:
Es importante escudriñar las escrituras para no caer en engaños y malas practicas. En muchos casos, la ingnorancia es voluntaria.